La Denominación de Origen Protegida Cangas(DOP) es un testimonio del resurgir vitivinícola en el noroeste de España. Situada en el corazón de Asturias, esta denominación protege y distingue los vinos elaborados en el suroccidente del Principado, en un territorio marcado por la tradición, la dificultad orográfica y la pasión de sus viticultores.

La Denominación de Origen Protegida Cangas
Historia y contexto
La historia vitivinícola de Cangas del Narcea y sus alrededores se remonta a la Edad Media, cuando los monjes benedictinos promovieron el cultivo de la vid en la región. Durante siglos, la producción de vino fue un elemento clave en la economía local, hasta que el siglo XX trajo consigo un declive debido a la industrialización y la despoblación del medio rural. Sin embargo, en las últimas décadas, un grupo de productores comprometidos ha trabajado intensamente para recuperar y potenciar esta tradición vitivinícola, logrando el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida en 2014.
Clima y suelos
La DOP Cangas se encuentra en una zona de montaña con un clima atlántico de influencia continental. Esto significa que los inviernos son fríos y húmedos, mientras que los veranos son templados, con una marcada diferencia térmica entre el día y la noche. Esta característica favorece una maduración pausada de la uva, lo que se traduce en vinos frescos, equilibrados y con una acidez bien definida.
Los suelos de la región están compuestos principalmente por pizarras y cuarcitas, con una buena capacidad de drenaje. Esto, junto con la altitud de los viñedos, que suelen situarse entre los 400 y 700 metros sobre el nivel del mar, proporciona unas condiciones únicas para el cultivo de la vid.
Variedades de uva

Uno de los aspectos más singulares de la DOP Cangas es la utilización de variedades autóctonas poco conocidas fuera de la región. Entre las principales uvas tintas se encuentran la Carrasquín, la Verdejo Negro y la Albarín Tinto, mientras que en blancas destacan la Albarín Blanco y la Moscatel de Grano Menudo. Estas variedades aportan a los vinos de Cangas una identidad diferenciada, con aromas y sabores singulares que reflejan el territorio del que proceden.
Tipos de vino
Los vinos de la DOP Cangas se elaboran principalmente en versiones tintas y blancas, aunque también se producen rosados y espumosos en menor cantidad. Los tintos suelen presentar un perfil fresco, con notas frutales y especiadas, mientras que los blancos destacan por su vivacidad y elegancia, con aromas florales y frutales muy característicos.
Maridajes recomendados
Los vinos tintos de Cangas armonizan bien con platos tradicionales asturianos como la fabada, el pote asturiano o carnes de caza, gracias a su estructura y acidez equilibrada. Por su parte, los blancos son una excelente opción para acompañar mariscos, quesos suaves y pescados blancos.
Enoturismo y futuro
El auge del enoturismo ha permitido que cada vez más personas descubran los vinos de Cangas y su entorno natural privilegiado. La comarca ofrece rutas por viñedos, visitas a bodegas y actividades que combinan la cultura del vino con la tradición y la gastronomía local. Además, la apuesta por la sostenibilidad y la innovación en la elaboración de vinos hacen que el futuro de la DOP Cangas sea prometedor.
En definitiva, la Denominación de Origen Protegida Cangas representa una joya vitivinícola por descubrir, donde la historia, el paisaje y la pasión por el vino se combinan para ofrecer productos de alta calidad con un marcado carácter asturiano.
Articulo escrito por C. Bernardo
Excelente articulo. También hay que conocer la Denominaciones de Origen menos conocidas.